Por: Alberto González Rivero.
La historia me la contó un descendiente de chinos, cercano a mi familia, llamado Jorge Wong, maestro de profesión y pianista aficionado.
Mientras mi hermana Lázara lo acompañaba sobre el teclado, Jorge se acordaba de la historia de su coterráneo Pedro Guida Pérez y lo veía ensimismado en la ópera El trovador…
En ese efluvio me llevó hasta el París de entre guerras, cuando el saxofonista y compositor alterna en escenario galo con los Hermanos Palau y la Orquesta de Moisés Simons, el autor de “El manisero”, pregoneros de la música cubana que hacían que el público tarareara un ritmo tan criollo en la exclusiva plaza.
Cuando Mariana de Gotnich Justikaya me recibió en su casa, ubicada en la calle Santos Suárez, en La Habana, esos ojos azules y ese donaire me adelantaron el por- qué Pedro se quedó cautivado con la diva, la “Gran Eloille” de la ópera de París. La nieta del último Zar ruso había nacido en San Petesburgo el 5 de febrero de l900.
Sagua la Grande, historia y sociedad. Un rincón para todos los sagüeros. Un rincón de Sagua para el mundo.
jueves, 31 de mayo de 2012
Vocal Tempo - La Casa Por El Tejado
Un sagüero nos hace un regalo, es Leonel Viera, integrante del grupo Vocal Tempo que desde hace algunos años gana seguidores en España. Sagua Viva comparte con sus seguidores muy buena música.
martes, 29 de mayo de 2012
Presencia China en Sagua la Grande
![]() |
Fiestas Chinas en Sagua la Grande |
La llegada de los Chinos.
El 3 de junio de 1847 arribaban 206 chino sobrevivientes de la travesía desde el punto de Amoy al de la Habana, como mano de obra para la economía colonial cubana. Esta fecha marca en nuestra historia la entrada e integración de los chinos al proceso de formación de la identidad nacional cubana. Desde entonces el chino ha estado presente en todas las esferas de la vida nacional y ha constituido al patrimonio del país con un legado histórico y cultural muy diverso.
El 3 de junio de 1847 arribaban 206 chino sobrevivientes de la travesía desde el punto de Amoy al de la Habana, como mano de obra para la economía colonial cubana. Esta fecha marca en nuestra historia la entrada e integración de los chinos al proceso de formación de la identidad nacional cubana. Desde entonces el chino ha estado presente en todas las esferas de la vida nacional y ha constituido al patrimonio del país con un legado histórico y cultural muy diverso.
domingo, 27 de mayo de 2012
Participa equipo de béisbol sagüero en Sagua en Vivo.
El próximo 31 de Mayo comenzará en Villa Clara el Campeonato Provincial de Béisbol primera categoría, donde el actual campeón, Sagua la Grande, pretenderá mantener el cetro para igual un record de tres campeonatos seguidos impuesto por el mismo equipo de Sagua en los años 1989, 90 y 91. El director del conjunto de Sagua Pedro Hernández, junto a los jugadores Yandry Ernesto Reyes, Ispi Delgado y Alejandro García participaron en una revista especial de Sagua en Vivo dedicada al equipo que representa a la Villa del Undoso en esa serie provincial.
sábado, 26 de mayo de 2012
NOTA DEL EDITOR ANTE AMENAZAS Y MANIPULACIONES.
Aún cuando los sitios creados en los Estados Unidos dirigidos a Sagua la Grande (Sagua Muerta y los demás Muertos, NotiSagua y sus agregados), con un lenguaje agresivo, denigrando al pueblo y a la gente que diariamente vive y trabaja, lucha y se sacrifica por esta tierra, persistan en manipular toda la información que desde la Villa del Undoso coloca en la Red “Sagua Viva”, este blog con todos los sitios que administra continuará acercando esta ciudad al mundo, a sus hijos que por el orbe se encuentran esparcidos y a todos aquellos que tengan algún interés por la tierra de Lam, Machín, Solís, Albarrán, Prats, Mántici y muchos otros que amaron a Sagua la Grande por encima de cualquier otro rincón del planeta, aún cuando en él pudieran encontrar las más sublimes maravillas.
viernes, 25 de mayo de 2012
Introducen el cultivo de la Fresa en Sagua la Grande.
Por Roberto García.
La fresa, una fruta poco común en nuestro medio, se fomenta en el organopónico de posturas “Centro Victoria” de Sagua la Grande, y para ello las primeras plantas se recibieron desde el centro especializado en la Universidad Central de las Villas. (Ver fotos)
La fresa, una fruta poco común en nuestro medio, se fomenta en el organopónico de posturas “Centro Victoria” de Sagua la Grande, y para ello las primeras plantas se recibieron desde el centro especializado en la Universidad Central de las Villas. (Ver fotos)
jueves, 24 de mayo de 2012
Equipo Sagua para el Campeonato Provincial de Pelota primera categoría Villa Clara 2012.
El próximo 31 de Mayo comienza el Campeonato Provincial de Pelota Primera Categoría en Villa Clara. El Equipo de Sagua la Grande presente igual el record que ostento la escuadra sagüera de tres campeonatos consecutivos como campeones entre los años 1989-1991, pues en estos momentos el equipo ya tiene dos campeonatos ganados (2010, 2011).
Después de algunos partidos preparatorios quedó conformado esta semana el equipo Sagua y aquí tenemos la nómina de la escuadra sagüera:
sábado, 19 de mayo de 2012
Cuando una pared cae
Por Yoel Rivero Marín.
Cuando una pared cae, tras ella encontramos lo inesperado. A veces se descubren nuevas oportunidades, otras, quedan al descubierto rincones y suciedades. Tras esa pared, tal vez se escondían calamidades que teníamos de lastre y nos frenaban el andar. Para que callera fue necesario la idea, luego una presión increíble para que se levantara el mazo y finalmente el golpe, golpe que deben darlo brazos nuevos, pues ya otros se han canzado. ¿Era una pared importante? ¿Era simbólica? ¿Era insustituible? ¿Podemos vivir sin esa pared? Ahora comienzan nuevos debates, pero todos quieren mirar qué había detrás, muchos quieren cruzarla e indagar y algunos hasta ponen su mano para ayudar a cambiar el panorama.
Cuando una pared cae, tras ella encontramos lo inesperado. A veces se descubren nuevas oportunidades, otras, quedan al descubierto rincones y suciedades. Tras esa pared, tal vez se escondían calamidades que teníamos de lastre y nos frenaban el andar. Para que callera fue necesario la idea, luego una presión increíble para que se levantara el mazo y finalmente el golpe, golpe que deben darlo brazos nuevos, pues ya otros se han canzado. ¿Era una pared importante? ¿Era simbólica? ¿Era insustituible? ¿Podemos vivir sin esa pared? Ahora comienzan nuevos debates, pero todos quieren mirar qué había detrás, muchos quieren cruzarla e indagar y algunos hasta ponen su mano para ayudar a cambiar el panorama.
sábado, 12 de mayo de 2012
Día de las madres. Las palabras no me salen.
Día Internacional de la Enfermería. Un día especial para la Morán.
Blanca Ursu Morán Basnueva ejerció por más de 50 la labor de enfermera, hija del prestigioso enfermero sagüero Conrado Moran, esta mujer de pequeña estatura y de sonrisa entrecortada comenzó como discípula de su padre y después de 1959 integra el primer curso de enfermeras emergentes de Cuba.
Más tarde en 1967 se gradúa de enfermera especializada en ginecopstetricia, especialidad en la cual se desempeñó hasta su retiro en el año 2006. Además para ella siempre fue un placer educar a las nuevas generaciones de enfermeros que ha tenido nuestro municipio. (Ver Video)
Más tarde en 1967 se gradúa de enfermera especializada en ginecopstetricia, especialidad en la cual se desempeñó hasta su retiro en el año 2006. Además para ella siempre fue un placer educar a las nuevas generaciones de enfermeros que ha tenido nuestro municipio. (Ver Video)
jueves, 10 de mayo de 2012
A Finalet lo asesinó la tiranía.
A Finalet lo asesinó la tiranía, así lo afirma su hermano, su hijo y todos aquellos que lo conocieron. No se quedaba callado y no tenía miedo decir lo que pensaba.
Antonio Finalet Torres nació en la finca Delgado cerca de Sagua la Grande. (Ver más con testimonio en Video)
Antonio Finalet Torres nació en la finca Delgado cerca de Sagua la Grande. (Ver más con testimonio en Video)
martes, 8 de mayo de 2012
Mujeres de larga vida. ¿Y al final?
Clara. 71 años de edad. Ama de casa. Casada con un ex-agente de la seguridad del estado. No tiene hijos. No recibe pensión, pues nunca trabajó y sólo entra a su hogar la pensión de 340 pesos de su esposo.
Clara es alcohólica, alcohólica que mantiene su vicio y su casa con los 340 pesos de su esposo que ni tiñe ni da color, que pasa todo el día fuera para ignorar cómo vive y de qué se vive. Ella cobra el CDR, la FMC y algo más, los vecinos saben que una parte va al vaso que trata de llenar cada día de no sé qué “rayos”, pues en su portal da cobija al club de “azuquineros” del barrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)