Ya en un comentario anterior nos referíamos a los esfuerzos desplegados por los sagüeros de principios del siglo XX para construir un Mausoleo a los Mártires de la Patria, hecho que materializaron el 24 de febrero de 1902.
Hoy quiero referirme a las transformaciones que fueron sufriendo con el devenir del tiempo tanto el parque como el mismo monumento.
En 1915 le fue añadido al Mausoleo en su parte superior

En 1941 se creó una comisión Pro-Mausoleo que inició algunos trabajos de remodelación del lugar, especialmente sus áreas verdes, en las cuales se colocaron jaulas con aves, palomares, un cercado con un ciervo, una mona, jutías, etc y se mejoró la vegetación en general.
En 1946 se erigió frente a la entrada principal del Mausoleo un pequeño monumento en forma de raspadura para recordar a los mártires estudiantiles inmolados por la Patria, en especial a los del 27 de noviembre de 1871.
Durante toda esta etapa, por diversas fechas allí simbolizadas, el pueblo de Sagua creó la tradición de peregrinar sistemáticamente hasta el lugar para desarrollar actos solemnes.
Después, en fecha aun no esclarecida, supuestamente a principios de la década de los 60 del siglo XX el Monumento fue transformado radicalmente, adoptando la forma que contemplamos hoy.
Para culminar este segundo comentario sobre la historia de este parque quisiera referirme al acuerdo solemne tomado en el año 2007 por la Asamblea Municipal del Poder Popular, declarando a toda esta área, incluyendo la vieja cárcel pública como “Complejo Monumentario Nación en Armas” para preservar eternamente
El parque porque lleva el nombre del insigne patriota que lideró las fuerzas independentistas de la localidad durante la Guerra del 95; el Mausoleo porque en él descansan los restos
Es por lo tanto este lugar de la ciudad un lugar sagrado, un santuario para la meditación y la veneración de estos acontecimientos de tanto valor patriótico el cual debemos preservar para las futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario