(VER ALGUNAS FOTOS DEL ENCUENTRO).
Sagua la Grande, historia y sociedad. Un rincón para todos los sagüeros. Un rincón de Sagua para el mundo.
domingo, 26 de mayo de 2013
Primer Taller Territorial Medios Cubanos en la Red. Experiencia personal.
sábado, 25 de mayo de 2013
De periodista a "Gente de pueblo".
Marilyn Ríos Mollinedo es Licenciada en Filología y por más de 25 años se ha dedicado al Periodismo. Desde su profesión ganó el respeto y el reconocimiento de su pueblo, primero en la Radio y luego en la Televisión donde se desempeña en estos momentos. A ella se dedica el espacio "La gente de mi pueblo", transmitido por Sagua Visión hace algunas semanas y aquí está en Sagua Viva para que el mundo la conozca.
viernes, 24 de mayo de 2013
Creencias populares en Cuba (Vistas desde la medicina)
En Sagua Viva los cientíticos de Sagua la Grande también publican sus opiniones.
Por: Dr. Carlos Aguiar Mota
Las creencias constituyen la base de la conducta humana, se afirma que ellas condicionan la vida del hombre ya que son el terreno sobre el cual esta acontece. Es el sistema de creencias el estrato más profundo del individuo y sobre los que se apoyan todos los demás incluso la vida intelectual.
El hombre primitivo sintiéndose oprimido por un mundo misterioso al cual no había podido penetrar y que imponía a sus sentidos un espectáculo imponentes de grandezas- mares, montañas y bosques- de donde temía ver surgir lo desconocido, atribuyo un carácter de personas a las cosas y a los fenómenos de su mundo a los que supuso siempre centrados sobre si mismo.
Es así que en todos los pueblos primitivos, en épocas diversas y en distintos lugares se ha podido rastrear creencias afines sobre el origen de diversas enfermedades, el hombre atribuyó un espíritu comparable al suyo, el espíritu de las cosas vivas a todo lo que le rodeaba, incluso a los seres inanimados, se comprende que haya depositado en ello la causa de los males que lo aquejaban, la enfermedad que causa sus males y provoca la muerte proviene de algo situado fuera de el, de algo exterior , hostil.
El hombre primitivo sintiéndose oprimido por un mundo misterioso al cual no había podido penetrar y que imponía a sus sentidos un espectáculo imponentes de grandezas- mares, montañas y bosques- de donde temía ver surgir lo desconocido, atribuyo un carácter de personas a las cosas y a los fenómenos de su mundo a los que supuso siempre centrados sobre si mismo.
Es así que en todos los pueblos primitivos, en épocas diversas y en distintos lugares se ha podido rastrear creencias afines sobre el origen de diversas enfermedades, el hombre atribuyó un espíritu comparable al suyo, el espíritu de las cosas vivas a todo lo que le rodeaba, incluso a los seres inanimados, se comprende que haya depositado en ello la causa de los males que lo aquejaban, la enfermedad que causa sus males y provoca la muerte proviene de algo situado fuera de el, de algo exterior , hostil.
miércoles, 22 de mayo de 2013
La Rumba de Tapota
Entrevista al percusionista sagüero Lázaro Hernández Martínez, conocido como Tapota. A sus 69 años de edad asegura que no hay tambor en Sagua que lo supere y se siente codo a codo con los mejores tambores de Cuba.
martes, 21 de mayo de 2013
FIDEL ES GENTE DE PUEBLO EN ISABELA DE SAGUA
“En Isabela nací el 9 de abril de 1958, el mismo día y a la misma hora de la Huelga del 9 de abril”.
Entrevista a Mario Fidel Morales Herrada, Diputado a la Asamblea Nacional de Cuba. Un mecánico hijo de Isabela de Sagua, amante de su tierra, de su gente. Un isabelino más en una tierra que seduce por su encanto y por su gente.
“Los isabelinos estamos acostumbrados a andar así, a andar en short, a andar en chancleta”
Ir a Isabela de Sagua es conocer a una especie diferente de cubano. Allí todos tienen un motivo para estar enamorados de su tierra. Pasan sus días en el mar y al regreso van de punta a punta buscándose como se busca una familia al reencuentro de un largo viaje.
“Por eso es que los isabelinos aman tanto a Isabela, y donde quiera que haga un isabelino en el mundo, preguntan cómo anda Isabela, qué problemas han existido”.
No entienden de linajes, pues allí todos se tratan como iguales en una isla donde ya eso es un sueño. Y allí está Fidel. Es diputado, diputado a la Asamblea Nacional. Es un cubano que cumple con sus responsabilidades, pero regresa a su tierra, por la necesita y la necesita hermosa.
“Mis restos se van a quedar aquí, yo a Isabela la amo, Isabela para mi es todo”
Admiro la sencillez y en Isabela la encuentro, la encuentro en su gente y la encuentro en este hombre que me abrió las puertas de su hogar sin protocolo ni recelo y me permitió conocer su vida, una vida de hombre sencillo, un isabelino orgulloso de serlo, aún cuando lleva 5 años en la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, con todas las responsabilidades y emestiduras que esto implica. Ser líder, un verdadero líder, es difícil en estos tiempos y FIDEL se ha convertido en un lider natural en su pueblo. Para él mis respetos y aquí les dejo en video la entrevista que me ofreciera la pasada semana para el programa televisivo "La gente de mi pueblo" que se transmite por la televisión local de Sagua la Grande.
“Yo deseo ver a Isabela mucho mejor, yo deseo ver al puerto otra vez que vuelva a trabajar, eso es un sueño de los isabelinos, que no se pierna nunca Isabela, que Isabela vuelva a ser la Isabela que ha sido siempre… que Isabela siga siendo la Isabela que nosotros soñamos”
Entrevista a Mario Fidel Morales Herrada, Diputado a la Asamblea Nacional de Cuba. Un mecánico hijo de Isabela de Sagua, amante de su tierra, de su gente. Un isabelino más en una tierra que seduce por su encanto y por su gente.
“Los isabelinos estamos acostumbrados a andar así, a andar en short, a andar en chancleta”
Ir a Isabela de Sagua es conocer a una especie diferente de cubano. Allí todos tienen un motivo para estar enamorados de su tierra. Pasan sus días en el mar y al regreso van de punta a punta buscándose como se busca una familia al reencuentro de un largo viaje.
“Por eso es que los isabelinos aman tanto a Isabela, y donde quiera que haga un isabelino en el mundo, preguntan cómo anda Isabela, qué problemas han existido”.
No entienden de linajes, pues allí todos se tratan como iguales en una isla donde ya eso es un sueño. Y allí está Fidel. Es diputado, diputado a la Asamblea Nacional. Es un cubano que cumple con sus responsabilidades, pero regresa a su tierra, por la necesita y la necesita hermosa.
“Mis restos se van a quedar aquí, yo a Isabela la amo, Isabela para mi es todo”
Admiro la sencillez y en Isabela la encuentro, la encuentro en su gente y la encuentro en este hombre que me abrió las puertas de su hogar sin protocolo ni recelo y me permitió conocer su vida, una vida de hombre sencillo, un isabelino orgulloso de serlo, aún cuando lleva 5 años en la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, con todas las responsabilidades y emestiduras que esto implica. Ser líder, un verdadero líder, es difícil en estos tiempos y FIDEL se ha convertido en un lider natural en su pueblo. Para él mis respetos y aquí les dejo en video la entrevista que me ofreciera la pasada semana para el programa televisivo "La gente de mi pueblo" que se transmite por la televisión local de Sagua la Grande.
“Yo deseo ver a Isabela mucho mejor, yo deseo ver al puerto otra vez que vuelva a trabajar, eso es un sueño de los isabelinos, que no se pierna nunca Isabela, que Isabela vuelva a ser la Isabela que ha sido siempre… que Isabela siga siendo la Isabela que nosotros soñamos”
Etiquetas:
Comentarios sobre Sagua,
COMUNITARIO,
Cuba,
Ética,
Isabela de Sagua,
La gente de mi pueblo,
personalidades.,
Sagua la Grande,
Sagua Viva,
Villa Clara
sábado, 18 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
XXI Seminario Nacional de escuelas cubanas asociadas a la UNESCO en Sagua la Grande
Durante la jornada de este martes 14 de Mayo de 2013 Sagua la Grande
recibió la visita del Director de la Oficina de la UNESCO en Cuba, Señor
Heman Van Hoof, junto a otros funcionarios de dicha oficina en nuestro
país. El motivo de este recorrido por la ciudad, fue la celebración del
XXI Seminario Nacional de escuelas asociadas a la UNESCO con sede en
Santa Clara y del cual la Villa del Undoso resultó subsede. El
seminario se realiza en saludo al 30 aniversario de la red de escuelas
asociadas a la UNESCO en cuba y del 60 aniversario de la inclusión de
Cuba en la red global.
En el encuentro participaron además los coordinadores y directivos de las 76 escuelas que agrupa la red cubana y en el mismo se realizó un intercambio de experiencias mediante los proyectos que desarrollan las dos escuelas asociadas a la UNESCO de nuestro municipio; la Hermanos Mateu del poblado de Chinchila y la “José de la Luz y Caballeros” del centro de la ciudad.
En el encuentro participaron además los coordinadores y directivos de las 76 escuelas que agrupa la red cubana y en el mismo se realizó un intercambio de experiencias mediante los proyectos que desarrollan las dos escuelas asociadas a la UNESCO de nuestro municipio; la Hermanos Mateu del poblado de Chinchila y la “José de la Luz y Caballeros” del centro de la ciudad.
domingo, 12 de mayo de 2013
When you thought I wasn’t looking
by Mary Rita Schilke Korzan
When you thought I wasn’t looking
You hung my first painting on the refrigerator
And I wanted to paint another.
When you thought I wasn’t looking
You fed a stray cat
And I thought it was good to be kind to animals.
When you thought I wasn’t looking
You baked a birthday cake just for me
And I knew that little things were special things.
When you thought I wasn’t looking
You said a prayer
And I believed there was a God that I could always talk to.
When you thought I wasn’t looking
You kissed me good-night
And I felt loved.
When you thought I wasn’t looking
I saw tears come from your eyes
And I learned that sometimes things hurt—
But that it’s alright to cry.
MADRE: Cuando pensabas que no estaba mirando.
by Mary Rita Schilke Korzan
Por: Paulo Coelho
Cuando pensabas que no estaba mirando
Colgaste mi primer dibujo en el refrigerador
Y eso me hizo querer pintar otro
Cuando pensabas que no estaba mirando
Alimentaste a un gato callejero
Y aprendí a ser amable con los animales
Cuando pensabas que no estaba mirando
Horneaste una torta de cumpleaños para mí
Y supe que las pequeñas cosas son las cosas importantes
Cuando pensabas que no estaba mirando
Hiciste una oración
Y descubrí que siempre habrá un Dios con quien puedo conversar
Cuando pensabas que no estaba mirando
Me diste un beso de buenas noches
Y me sentí amada.
Cuando pensabas que no estaba mirando
Vi algunas lágrimas salir de tus ojos
Y supe que algunas cosas son dolorosas -
Pero no hay nada de malo en llorar
Cuando pensabas que no estaba mirando
Me sonreíste
Y me sentí hermosa
Cuando pensabas que no estaba mirando -
Miré …
Y te quiero dar las gracias
Por todo lo que has hecho
Cuando pensabas que no estaba mirando.
Madres en la historia de Sagua la Grande
| ||
Madre del lider sindical Alfredo López |
![]() |
Carmen Ribalta, benefactora de Sagua la Grande |
Enriqueta López Vila (madre del general mambí José L. Robau) |
![]() |
La sagüera Evangelina Cosio junto a su hija. Evangelina fue la primera cubana en protagonizar un 26 de Julio. |
![]() |
La sagüera Fe del Valle junto a su hijo. Ella perdió la vida en el incendio de la tienda "El encanto" en La Habana. |
![]() |
Bernardina Dominguez. La Partera oficial de Sagua la Grande durante buena parte del siglo XIX |
Regalo para el Día de las Madres
Un parque dedicado a las Madres en Sagua la Grande.
sábado, 4 de mayo de 2013
TORMENTA LOCAL SEVERA EN ISABELA DE SAGUA (FOTOS, VIDEO E INFORMACIÓN)
En la tarde de este viernes el poblado costero de Isabela de Sagua
sufrió los embates de una tormenta local severa, la cual dejó cuantiosos
daños, los cuales llevan a estimar que además del granizo caído y la
lluvia, las rachas de viento superaron los 120 Km/h. El periodista
William Suris de la emisora de radio local nos hizo llegar el siguiente
reporte y un video aficionado de lo sucedido.
ISABELA DE SAGUA TRAS TORMENTA LOCAL SEVERA.
Isabela de Sagua se recupera paulatinamente de las afectaciones dejadas por una tormenta local severa que en la tarde de este viernes daño varias viviendas y el tendido eléctrico, sin que se reportaran heridos ni pérdidas de vidas humanas.
Hasta el momento cerca de 75 viviendas se diagnosticaron como afectadas, de ellas tres derrumbes totales, uno parcial, 15 techos totalmente dañados y 56 de manera parcial.
La inmediata labor de los linieros permitió en pocas horas restablecer el servicio eléctrico a más de en un 80 por ciento, priorizando el sector residencial.
Las unidades de la gastronomía brindan desde la mañana de este sábado sus servicios habituales, a excepción de El Caney de Isabela, unidad que al cierre de esta información se encontraba sin fluido eléctrico.
En el círculo infantil Puerto de la Alegría, único plantel educacional con afectaciones de consideración ya se labora en la colocación de las cubiertas dañadas y se adoptan alternativas para iniciar la docencia este lunes.
El pueblo, de conjunto con comunales y otras entidades, labora en la limpieza de calles y solidariamente acoge a familias cuyas viviendas quedaron inhabitables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)