jueves, 17 de diciembre de 2009

CONVOCATORIA: PROYECTO DE FICCIÓN "LA ALDEA" BUSCA FINANCIAMIENTO.

"LA ALDEA"
CUENTO DE YOEL RIVERO MARÍN.
TODOS LOS INTERESADOS EN ESTA CONVOCATORIA DE FINANCIAMIENTO, PARA CONOCER EL COSTO TOTAL DEL MISMO Y LAS POSIBILIDADES PARA APORTAR A SU CREACIÓN CONVIRTIÉNDOSE EN EL PRIMER MEDIOMETRAJE DE FICCIÓN REALIZADO POR SAGÜEROS EN SAGUA LA GRANDE, HACER CONTACTO CON EL CREADOR DE ESTE MATERIAL: yoel@emaildiario.zzn.com

1- Log Line
Todos somos aldeanos y vivimos en una aldea. ¿Qué sucede en ella cuando cambia el tiempo?
2- Idea (Story line)
La vida en la aldea se agita, las nubes toman otros colores y el cambio de tiempo es percibido por un aldeano que expone una verdad que no logra cambiar los mecanismos de poder y la ignorancia del lugar.
3- Sinopsis.
Una aldea despierta en su quehacer cotidiano. Las nubes cambian de color y solamente un aldeano logra percibirlo. Se afana en buscar respuesta, Conversa con amigos y vecinos sobre el cambio de tiempo y poco a poco nos descubre la realidad de esa comunidad y sus habitantes. Evidencia las restricciones y los temores a lo nuevo. Con el Ingeniero busca el por qué del cambio de tiempo. Con la Cantante se debate en la libre expresión y los mecanismos de censura. Con su Abuelo busca antecedentes y se evidencian necesidades. En el encuentro con el Leguleyo queda al descubierto la doble moral de algunos seres humanos. Ese día es señalado para el aldeano. Se dirige a plantear una tesis sobre el efecto que provoca el cambio de color de las nubes. Pretende decir la verdad ante todos. En su caminar hacia el salón siente el temor, pero no se detiene. Al llegar al lugar donde todos lo esperan, un Anciano Oficial le impone las reglas del juego, le da libertad pero con restricciones y él asume el reto. Al hablar en el salón provoca un punto de giro, los aplausos de los aldeanos evidencian que dijo lo que requerían, y la necesidad de escuchar verdades siempre lejanas a las masas, provocó la reacción de los ancianos que rigen los destinos de la aldea. Mientras conversa con el Asesor sobre el cambio y la necesidad de aceptarlo y adaptarse, el aldeano es abducido y al caer en un oscuro lugar conocer a una mujer perturbada. Entiende que no ver, no significa que no exista y eso complementa su tesis del cambio para el espectador. Al salir de esas cuatro paredes, piensa que los ancianos lo atacarán con toda su furia por decir la verdad a la mayoría, pero ocurre un nuevo punto de giro al conversar con el Anciano Parlador. Es incorporado al sistema como una herramienta más de control. Con sus ideales absorbidos y manipulados encuentra al Clérigo que está de visita y nuevamente se llena su mente de preguntas, respuestas y nuevas preguntas. En el hogar su pequeña hija le da la oportunidad de ver el cambio con nuevos colores.
4- Carta de Intención.
SIGNIFICADO: Una aldea, también llamada caserío en algunas regiones, es un asentamiento humano comúnmente encontrado en áreas rurales. Es generalmente de tamaño y población menor que un pueblo. Las aldeas han sido la unidad fundamental de las comunidades humanas en la mayoría de las áreas del mundo a lo largo de la historia; desde su aparición en el Neolítico (aparición de la agricultura o Revolución neolítica) hasta después de la Revolución Industrial y del proceso actual de urbanización (Revolución urbana), en que la sociedad industrial sustituyó a la sociedad preindustrial.
ANALOGÍA: Aldea global es un término posiblemente acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan. Se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Producto de las distancias y de las incomprensiones entre las personas necesitadas, con emergencia, de una conciencia global a escala planetaria, el temor al cambio se convierte en uno de los incentivos determinantes en las acciones de quienes llevan el control de esa aldea. Por otro lado, no deja de ser verdad que, como ya evidenciaba la teoría del efecto mariposa (teoría del caos), un acontecimiento en determinada parte del mundo (de la aldea) puede tener efectos a una escala global (Cambian de color las nubes, se transforma el modo de pensar de los aldeanos). La aldea global ha sido una aldea de sumisión consumista más que de desarrollo mental, plantea Marshall. La creciente inseguridad mundial es el gran fruto de este estado de convulsión. Lo que estamos presenciando es el advenimiento del conflicto universalizado, de la desconexión intelectual, del derrumbe de la inteligencia. La ideología liberal ha empezado a agonizar pero no por ello deja de tejer sus redes por todo el planeta. Esto genera terribles tensiones en el sistema social, tensiones cuya primera víctima no es otra que la legitimidad de las estructuras estatales y su capacidad para mantener el orden.
La aldea global consiste en un término que quiere decir que todo queda muy cerca y donde la información se trasmite con facilidad entre un "barrio" y otro planeta.
VÍNCULO: Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, seria algo como esto:
Habría 57 asiáticos, 21 personas del continente americano, 14 europeos y 8 africanos.
52 serían mujeres.
48 hombres.
70 no serían blancos.
30 serían blancos.
70 no cristianos.
30 cristianos.
89 heterosexuales.
11 homosexuales.
6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea.
De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas y 70 serían incapaces de leer 50 sufrirían de malnutrición, 1 persona estaría a punto de morir, 1 bebé estaría a punto de nacer.
Solo 1 tendría educación universitaria.
INTENSIÓN: Lograr que en este proyecto el significado de Aldea adquiera una analogía con la situación actual del mundo de hoy y de las propias sociedades humanas con sus realidades. Realizando vínculos con la composición universal conformamos nuestra ALDEA. Una aldea donde se reflejan conflictos sociales inherentes a cualquier conjunto humano. Esta obra de ficción puede ser vista en Cuba, Brasil o España con igual interés, aún cuando no escapa de la propia multiplicidad de lecturas que pueda generar partiendo de las propias particularidades del lugar donde se vea. Las personas necesitan escuchar y debatir temas como la intolerancia, la libertad de expresión, la censura, la doble moral y otros que quedan expuestos de manera implícita o explícita en esta obra que pretendemos realizar, por lo tanto, consideramos que resultará un material muy atractivo para la inmensa mayoría, tanto en una Aldea como en una gran urbe, podrá ser adaptado por los espectadores a sus sistemas sociales, sus necesidades prácticas y sus niveles intelectuales.
ESPECTATIVAS: Lograr el financiamiento de una obra muy atractiva por su planteamiento filosófico y llevarla a la pantalla dentro y fuera del país. Propiciar un debate enriquecedor con la misma entre los realizadores y el público y entre los mismos espectadores.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Las puertas de una Villa hablan...

Por: Yoel Rivero Marín.
El reflejo de una ciudad no solo son sus calles o sus habitantes. También lo son sus puertas. En ellas clasificados de todo tipo, creencias, cambios, compras y ventas son capaces de mostrar quienes somos en esta amalgama de orientaciones muy pueblerinas.
Reportaje fotográfico de las puertas de una ciudad.





martes, 24 de noviembre de 2009

MISTERIOS DE UN CUADRO.

Por: Alberto González Rivero
Una sagüera que pidió el anonimato, donó un famoso cuadro a la Iglesia Católica, inaugurada el 14 de febrero de l860 por real decreto de Isabel Segunda.
La pintura se exhibe en una de sus paredes, a la derecha del altar del templo, y tiene un particular enigma.
En el interior hay ventanales que parecen claraboyas, iluminando los motivos religiosos. Y, en las afueras, encontramos el frontispicio, el reloj y el campanario que toca a rebato a sus devotos.
El autor de la obra fue el holandés Jos Correns, pintor de estílo flamenco, y la técnica utilizada es magistral: da la sensación que la vertiente del río es de una transparencia celestial, y el pie de Cristo se introduce en el agua con un realismo conmovedor.
En el acto de colocación de la primera piedra de la tercera iglesia (en el orden de creación de éstas) fue enterrada una caja de metal que contenía periódicos, monedas y otros objetos de la época.
Las circunstancias en que este cuadro fue robado en Europa, convierten en leyenda y rodean de misterios la donación de la joven de esta localidad.

jueves, 5 de noviembre de 2009

EL LÁTIGO GÓMEZ.

Por: Alberto González Rivero.
José Gómez Pinto -El Látigo- es un legendario pelotero de la Villa del Undoso, receptor de los entonces equipos Azucareros, que implantó un récord en dobles conectados en series nacionales de béisbol, y otros de travesuras…
Cuando dirigía el equipo de Sagua la Grande en los juegos escolares provinciales, teniendo en cuenta que casi toda la selección estaba conformada por peloteros de raza negra, era predecible que en un mismo inning un bateador fuera al home play por lo menos dos veces, debido a su pícara estrategia.
Lograba confundir a los árbitros y directores de los equipos rivales, porque, de acuerdo a las circunstancias en que se encontrara el juego, pasaba gato por gato.
De modo que había que asegurar el triunfo a cualquier costo, líneas iban y líneas venían, pero el róster permanecía inamovible, no se corría, eran los mismos negritos a la ofensiva por el elenco en aprietos.
Otras veces, para no abusar de la misma artimaña en el desafío. El Látigo ponía a dos jugadores de color blanco a batear de forma sucesiva para despistar a los contrarios.
José Gómez Pinto miraba hacia la pizarra y, obviamente, si el marcador no le favorecía a su selección, el ingenio se le aguzaba más.
Entonces le hacía señas a su mejor bateador, este se acercaba al home, ligaba un hit e impulsaba una anotación, y, si la entrada se extendía y era necesario remolcar más carreras, le cambiaba la gorra o el uniforme y los llamaba a seguir aportando a la causa, aunque tuviera que sacrificar a otros peloteros que apenas empuñaban el aluminio.
Nunca fue descubierto, era un genio del camuflaje.
Cuando cumplió misión deportiva en Brasil preparó una representación de béisbol de aquella nación, integrada fundamentalmente por descendientes de japoneses.
Como anillo al dedo para su táctica, casi todos los peloteritos eran de rasgos asiáticos, el trueque era ahora menos complicado.
Un solo chinito, buen bateador, ligó tres imparables en un mismo episodio.

GOLEADA DE FULGUEIRAS.

Por: Alberto González Rivero.
José Antonio Fulgueiras es un bromista incorregible, al que la puerta de su deporte favorito no le trajo alguna notabilidad de no ser por sus fallidos engarces.
Quizás, lo más inédito de la poética existencial de este cronista de reconocida obra, es que fue trabajador de la Empresa de Comunicaciones de su ciudad natal.
El Flaco se aferró a los hilos del código Morse como los padres telegrafistas de Enrique Núñez Rodríguez y Gabriel García Márquez, aunque su progenitor, Cheo, era de esos campesinos que no le echaba agua a la leche, según reseña en la columna en que se parcializa su amor por la familia.
Fulgueiras debuta en el periodismo, inspirado por el inolvidable colega y coterráneo, Efraín Sacerio Guardado, a la sazón corresponsal del periódico Vanguardia.
Sensacionalmente rebota en el teletipo de la redacción deportiva un reporte que se refería al récord en velocidad que establecía el Sace tras pilotear su moto por las calles aledañas al parque La Libertad, cuyas imágenes no eran pródigas en hazañas atléticas, pero sí en exceso de irresponsabilidad en el recorrido nocturno por el céntrico vial.
-¡Cuidado con el Fangio sagüero! - tituló la crónica publicada en el diario provincial.
Por suerte o por desdicha, a Sacerio no lo secuestraron como al corredor argentino, en este caso por violar reiteradamente las leyes del tránsito.
-Pensaba en la posibilidad de que el motociclista se estampara cual graffiti en las paredes del merendero El Kindú - dijo el corresponsal al referirse al osado volante.
Pero no tiene Fulgueiras otra faceta más ocurrente y temeraria, como la de su aspiración a convertirse en el poeta del ambiente, en el duro de la semántica literaria
-Muerto, muerto, no te dejes agitar, habla bonito, pa’ batirse estamos nosotros, no hay miedo- solían decirle socios rankeados como Papo y Pepe Carne Puerco.
El Gallego, profesor de fútbol, cachimba en ristre, buscaba ansiosamente los tres porteros del equipo Sagua que debía discutir el título en el torneo regional, que ese día no asistieron al entrenamiento.
Los cancerberos Julio Jova, Fulgueiras y Narciso, titulares del once local, acordaron ir a tomar cerveza al cabaret nocturnal, de modo que dejaron vacío el arco y pusieron en solfa a la alineación regular.
-¡Gool, qué rico está el lague! - voceaba Amaury, el defensa central de la selección, que también abandonó la cancha al sacarle el árbitro tarjeta amarilla.
Se acordaba el corresponsal cuando describía las peleas que escenificaban los boxeadores Julito Peláez y Nardo Mestre, aunque nunca pudo averiguar por qué Juanito el Pela’o, el entrenador, no le convenía tirar la toalla.
Absorto en la memoria pugilística, se arma una riña en el devenido ring recreativo, y en la discordia sale herido Narciso cuando intentaba detener un balón afilado.
Fulgueiras y Jova se llevan al accidentado hacia el hospital “Mártires del 9 de Abril”; es decir, los porteros del DT Ríos todavía deambulaban en jugada peligrosa en el área de meta.
-Policía, esos dos no se fajaron, pero conocen a los que provocaron la bronca - aseguró uno de los afectados que anidó en la malla uno de los soplones más chiflados en la historia del balompié sagüero.
-Coño, Papo, encerraron al Fulgue y a Jova - afirmó alguien del grupo que no sabía a ciencia cierta si el intelectual se había consagrado con la metáfora de un bofetón lírico en la porfía.
Entretanto, la blanquinegra corría en el murmullo de los guardavallas desaparecidos.
-Dos en cana y otro lesionado, nos quedamos sin porteros, perdimos el campeonato - advertía el colador en la banca, por si al gallego se le ocurría ubicarlo como guardameta en el choque decisivo.
Retenido en el coppelita, conocido no por el tradicional expendio de helados, sino por lo estrecho de la prisión provisional, Fulgueiras era elogiado por un braga’o como Domingo Roche, certificando su entrada filóloga al mundo del ambiente, pues no hablaba, comía poco, la sopa era una explosión estomacal, y porque se había salvado de la goleada en el torneo regional de fútbol.

miércoles, 14 de octubre de 2009

PUENTE DEL TRIUNFO.


Por: Alberto González Rivero.
Esta histórica vía, que divide en dos a la ciudad, fue inaugurada el 25 de noviembre de l895 y se conoce como Puente de San Juan.
Era de madera en sus orígenes y sirvió de paso a las tropas españolas que combatían en la zona contra los insurrectos sagüeros.
Casualmente, el primero de enero de l899 los mambises, encabezados por el general José Luís Robáu, cruzaron victoriosos por el Puente en la gesta de independencia, de ahí su actual denominación del Triunfo.
Al ritmo de conga y voladores fueron recibidos los patriotas que enfrentaron a los soldados españoles en la manigua redentora.
Los embates de una crecida del Río Sagua, después de la guerra, devastaron la estructura de madera y, en su lugar, se utilizó un andarivel, una balsa flotante, para recuperar el tránsito por esta vía que fragmenta el poblado.
Y no es hasta el 20 de mayo de l905 que se construye el esbelto Puente de Hierro Del Triunfo.
Rememoramos las patanas surtas en la orilla del rio, encargadas de trasladar sacos de azúcar hacia el Puerto de Isabela o simplemente cuando los bañitas se tiraban desde los muelles en la ribera del Río.
Quizás, Gertrudis Gómez de Avellaneda acodó su imaginación en Del Triunfo, durante su estancia relámpago en Sagua, o se huele aún el perfume del gran depósito de vino Vermouth que derramó la barca italiana Francesco Garguillo, el 23 de diciembre de l878, en el fondo de la desembocadura de este embalse natural.

lunes, 12 de octubre de 2009

CAPABLANCA Y SU PARTIDA VIVIENTE. Crónica a Capablanca en Sagua la Grande.

Por: Alberto González Rivero.
José Raúl Capablanca escenificó en el antiguo teatro Uriarte, hoy cine Principal, una partida entre trebejos vivientes.
El genial ajedrecista residió durante algún tiempo en Santa Clara, y, a la sazón de su estancia en la capital villaclareña, fue invitado a celebrar sesiones de partidas simultáneas en Caibarién y en esta ciudad, pero con una variante casi teatral.
Capablanca, huésped de honor en la ocasión, subió a las platea del teatro Uriarte para medirse al campeón local, José Someillán, en movimientos de piezas que se realizaron sobre un tablero alfombrado.
Ante el asombro de los presentes, el visitante iniciaba así un encuentro muy peculiar.
Capablanca y Someillán ordenaban las jugadas a efectuar por las piezas blancas o negras, representadas por niños disfrazados de rey, dama, caballo o alfil, quienes se desplazaban por el tablero, cuyas casillas se bordaron sobre tela y se diseñaron los trajes para los participantes en el evento.
Como es lógico suponer, el Campeón Mundial superó al ídolo local, quien ordenó inclinar su monarca personificado, lo que provocó el aplauso del público.
Así se recuerda la estancia en Sagua la Grande de José Raúl Capablanca, cuya foto de la época recoge el novedoso acontecimiento: la visita de aquel rey de todos los tiempos.

domingo, 11 de octubre de 2009

LA CURA DE UNA MUÑECA. Crónica a la doctora Concepción Campa Huergo

Por: Alberto González Rivero
La sagüera Concepción Campa Huergo nos recibió en uno de los salones del Instituto Finlay. El interés periodístico era obtener revelaciones inéditas de la llamada madre de la vacuna contra la meningitis meningocóccica, tipo B,creada en l987, única de su tipo en el mundo en aquel entonces
.Conchita, al evocar recuerdos de su tierra natal, rememoraba los juegos de muñecas que organizaba en su casa de la calle Máximo Gómez, junto a los niños del barrio, y su interés por revisar y curar a aquellos juguetes que ella suponía estaban enfermos.
Los científicos cubanos fueron los primeros en inocularse el preparado vacunal, el Vamengoc, y, sin tener la certeza de su eficacia, sacrificaron besos por caricias a sus pequeños hijos, pues “eran portadores de un bicho malo que les podía ocasionar una enfermedad grave”.
La doctora, que así es como la llaman en el Instituto Finlay, licenciada en bioquímica farmacéutica, fue una de las que convenció a su prole para que se inyectara primero que otros niños, pues el pinchazo le iba a quitar el peligro de contraer la enfermedad que ellos le tenían miedo.
No ocultó la campaña desatada alrededor de la eficacia del preparado vacunal cubano contra el Haemophilus influenzae, un flagelo universal, dicho así por quién fuera aquella niña que jugaba con muñecas y le obsesionaba tratar “al paciente”.
Esta mujer que arrancó unánimes aplausos en un congreso internacional sobre Nisserias Patógenas, efectuado precisamente en Atlanta, Estados Unidos.
La investigación científica la acogió para siempre en su laboratorio, buscando nuevas fórmulas, de ahí que nos mostrara frascos y botellones que contenían el placebo del preparado vacunal, conservando la Propiedad Intelectual del medicamento.
Mientras camina por el Instituto Finlay, la doctora combina su decisiva actuación en la medalla que le otorgó la Organización Mundial de la Salud al Vamengoc.
Y Conchita vuelve, cada vez que puede, para acariciar las muñecas que desde su infancia se propuso curar.

sábado, 10 de octubre de 2009

LA CAZA DEL PRÍNCIPE.

Por: Alberto González Rivero.
Alfonso de Borbón, Príncipe de Asturias, se casó con la sagüera Edelmira Sampedro Robato, y la novelesca historia de este matrimonio llegó a convertirse en un melodrama que trascendió hasta la reacción de la Familia Real Española.
El periodista Aldo Isidrón del Valle, escritor e investigador, confirmó que el heredero de la corona ibérica se había hospedado en el Hotel Sagua, en el siglo XX, durante su estancia en compañía de su esposa.
Edelmira, pariente del célebre escritor Jorge Mañach Robato, según los testimonios de la época, heredó de su padre -un negociante de ferretería- dos millones de pesos.
Alfonso de Borbón la describía como una mujer bonita, de reducida estatura, voluptuosamente formada, de ojos y pelo negros, de rasgos tan nítidamente cortados como los de una moneda recién estampada.
El soberano español era amigo de la farra, adorador de faldas, y como consecuencia de esas referencias bohemias, surge el romance con una corista, la seductora Martha de Rocafort, otra cubana residente en New York.
Y Edelmira Sampedro, herida con la noticia, apremia la discordia familiar, pues acusa al príncipe de tener relaciones extramatrimoniales. .
La Reina Victoria Eugenia, enterada de las tribulaciones de su hijo con la Rocafort, viaja a New York para resolver este conflicto y para saber del estado de salud del Príncipe de Asturias, que padecía de anemofilia, enfermedad que lo afectaba desde que tenía diez años.
Su Alteza era portadora de un ultimátum de su majestad Alfonso XIII a su descendiente descarriado, donde le pide que no abandone a Edelmira.
La crónica periodística, al tanto del escándalo real, publicó también los rumores de que Martha Rocafort fue víctima de los desafueros de Alfonso de Borbón .El Príncipe de Asturias se despide de este mundo, abatido por los padecimientos, y se ha testimoniado que en sus delirios llamaba con insistencia a sus padres, el Rey Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia
Un artículo aparecido en 1958 suscribe que veinte años después del deceso de Alfonso, Edelmira Sampedro Robato, Condesa de Covadonga, asistió de rodillas, en el aeropuerto de Miami, a la repatriación a España de los restos de su exmarido.

EL GUAJIRO DE LABERINTO. Crónica al lanzador de baseboll Conrado Marrero

Por: Alberto González Rivero. (Conrado Marreo a la Izquierda)
En la Finca Laberinto tiró sus primeros lanzamientos el guajiro Conrado Marrero Ramos, un pitcher que se fajaba a los naranjazos contra el testero del bohío donde vivía, pues nunca, en su niñez, pudo tener una pelota de verdad.
Entonces una bola de béisbol, un par de guantes u otros implementos deportivos, era un privilegio. Los primeros pitenes se desarrollaban donde hoy se encuentra la tienda de víveres, de Laberinto.
El célebre premier dejaba la carreta a un primo para poder jugar pelota en Sagua la Grande, Isabela de Sagua o Cienfuegos. En la Perla del Sur, Conrado Marrero debutó en la lomita frente al Club Stany. De esta forma se daba a conocer este lanzador, efectivo e inteligente, y se fue despidiendo de las prácticas con naranjas que rebotaban contra el testero de su casa, o de la faena agrícola.
Marrero estuvo en el róster del equipo Almendares. El premier parecía un título de nobleza para un humilde carretero que prefirió las emociones de los estadios y las multitudes. Ningún fanático o periodista alababa la velocidad que no tenía en sus envíos, sino que veneraban su dominio, sus habilidades en la lomita y fuera de ella, su intuición para poner la bola donde se volvía imposible batearla.
Como integrante del equipo Cuba de Béisbol Aficionado gozó del mérito de ser el primer lanzador que se anotó un triunfo ante una selección de Estados Unidos. Marrero compensaba su pequeña estatura con la sabiduría en el box.
Son leyendas los ponches que le propinó al extraordinario bateador Ted Williams en las Ligas del beisbol rentado en los Estados Unidos. Y el desquite de este último con aquel descomunal jonrón que se perdió en el horizonte. El Guajiro de Laberinto vistió las franelas del New York.
Conrado Marrero se llenó de glorias y elogios, pero esa simpatía de guajiro decidió compartirla con los aficionados que lo aplaudieron inings tras inings, ponche tras ponche.
El premier, Hijo Ilustre de Sagua la Grande, vuelve una y otra vez a la finca “Laberinto”, busca a sus familiares y antiguos amigos, riega cuantas bocanadas de nostalgia le permite la humareda de su inseparable tabaco, hace chistes medio en serio, medio en broma, se siente afligido por la pérdida física de su amigo “Tronquito”, pero se faja con toda la tristeza y los recuerdos y los traduce en alegría. Por aquello de pensar siempre en el relevo, no dejó de admirar a su coterráneo Víctor Mesa. El premier recorre el parque “La Libertad”, escoltado por sus fanáticos de toda la vida, tirando imaginarias naranjas hacia el home de la memoria y hablando de béisbol.

sábado, 3 de octubre de 2009

TANDA DEL DOMINGO. Crónica a Rodríguez Alemán el sagüero.

Por: Alberto González Rivero.
…el perdón es bello. (J. Martí)
El historiador Tomás Aguilera Hernández, Manino, sagüero de pura cepa, le escribe una carta al conductor de Tanda del Domingo, porque en una entrevista que concediera a Radio Habana Cuba Rodríguez Alemán no declaró su procedencia natal.
Como tuve acceso a su papelería, Manino me mostró la respuesta del reconocido crítico de cine y especialista en teatro; carta que se convierte en un documento imprescindible de la historiografía de esta localidad, pues en ella expresa.
«Cómo olvidar, Manino , que tu me diste la mano para iniciarme en el periodismo y que gracias a dos o tres años de trabajos publicados en Mensaje y las gestiones de tu parte, se me concedió el título de periodista de la escuela Márquez Sterling, en La Habana». Mas adelante el intelectual subrayó: «cómo me puedo olvidar cuando nos sentábamos a hablar sobre poesía con antiguos y jóvenes amigos en los bancos del parque La Libertad, escuchando el repique de las campanas de la Iglesia Católica y disfrutando del vuelo de las palomas».
Manino leía el documento deslumbrado por la fidelidad de quién le recordó: “que sí iré a Sagua, como Federico García Lorca así lo hizo, pero no en un coche de agua negras, sino remontando el largo río que divide en dos a la ciudad”.
En otra parte de la epístola, Mario le promete al amigo que: “iré a Sagua una vez más, para llegar a lo que más quise, al humilde hogar de mi padre y mi maestro, de mi madre, que sembró pureza en la vida, como aquellas azucenas del patio de la casa nativa, en Maceo, número 17”.
La evocación al terruño era una luz permanente en la existencia de Mario Rodríguez Alemán, aquel señor de verbo esclarecido que viajó con el rollo de la historia a través de la magia del celuloide en las tardes de Tanda del Domingo.
El crítico de cine se despide de Manino acotando: “te prometo aparecerme en cuanto pueda por ahí. Para volverme a ti, figura histórica de Sagua, y reunirnos en algún lugar, hablar hasta que se me agote la respiración, contestar cuántas preguntas me hagan y, además, tener el placer de oírte, porque tú eres el maestro de las anécdotas y las improvisaciones”.

viernes, 2 de octubre de 2009

COSIENDO AMANECERES. Crónica a Alfredo Sosa Bravo

Por: Alberto González Rivero (Güinía)
Alfredo Sosa Bravo traza bocetos de la estación ferroviaria, bordando las tonalidades de la vegetación.
Fue el amanecer de la campiña en Viana, las combinaciones de colores del tren que viajaba por vía estrecha, lo que dio lumbre poética a sus cuadros.
El premio nacional de artes plásticas, reflejado en los vidrios de la ciudad de Murano, Italia, donde es venerado por su obra, alarga las rieles cuando esperaba la llegada de la prensa en aquella Terminal que sirvió de hogar a la familia.
Sosa bravo se quedaba hechizado con el paquete de comic, esos dibujos que le inspiraron las combinaciones de colores vivos: figurativa, llena de símbolos, como lo sigue siendo el señor de sombrero y gafas oscuras, que es él mismo, recurrente, de diversos tamaños.
Mientras vemos cruzar el gascart de sus fantasías, la pincelada se entremezcla en sentimientos, atmósferas de tijeras, cuchillos, bastoncitos, cintas, estrellas…
El maestro se inició cosiendo paños en el lienzo, tendencia o estilo que ambienta en su impronta actual.
En los años cincuenta del siglo xx vio una exposición de Wifredo Lam, en el Parque Central, en La Habana, y se deslumbró con la magia de su notable coterráneo.
Al genio lo conoció cuando vino a la capital cubana a tratarse la apoplejía que le aquejaba, pero no tiene influencias en su pintura.
Alfredo Sosa Bravo se traslada a sus destellos fugaces en las calles de Sagua, “limpias como las calzadas argentinas”, según describe Mañach en “Glosario”, esbozando la acuarela por el Hotel Telégrafo y las corrientes del río que alguna vez fueron bautizadas por el poeta Plácido.
Se sustrae el personaje de sombrero y gafas, porque el pintor de las estrellas ensarta los muñequitos de la estación.

jueves, 1 de octubre de 2009

Los Angelitos Negros de Güinía

Por: Yoel Rivero Marín.
Hoy la alegría con que comienzo el día me ha marcado significativamente. Un amigo, un profesor de la radio y del periodismo llegó a mi puerta con la copia digital de su libro. Una publicación que saldrá a la luz próximamente en la editorial Capiro de Villa Clara. Su título: Angelitos Negros. Su autor: Alberto González Rivero, ese incansable jugador de ajedrez, periodista, inquieto investigados, amante de su tierra, que logró los resultados más notables con que soñaron los realizadores radiales de esta Villa. Con su palabra sagaz siempre ha logrado encerrar momentos, vivencias, sueños y hasta personalidades ilustres o populares de Sagua la Grande. Hoy Sagua Viva comenzará a publicar cada una de las crónicas que recoge este texto de nuestro incansable “Güinía”. Para todos los sagüeros, estén donde estén, muchas traerán nostalgias, recuerdos, alegrías. Gracias a este periodista y escritor sagüero, que también merece que lleguen las palabras ideales para ser el protagonista de su propia crónica. Quién escribe tendrá suficiente tiempo para hilvanarlas y les aseguro que la compartiré con todos mis lectores. Ahora que comiencen poco a poco a revolotear estos “Angelitos Negros” y pido a todos los hijos de esta tierra que no se limiten en ampliar cada una de sus crónicas, eso pide el autor porque sabe que su trabajo necesita de todos nosotros, los que amamos a Sagua la Grande y a los sagüeros.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

EFEMERIDES DE SAGUA LA GRANDE EN EL MES DE OCTUBRE

01/10/1889 Nació Rosa Marina Ramos, periodista, profesora e historiadora.
03/10/1870 Nace en Sagua en la calle Gloria hoy Martí 68 José Luís Robau y López, iniciador de la Guerra de Brigada, muere en Santa Clara el 12-12-1909.
04/10/1850 Inicia el primer periodo de gobernación en Sagua Joaquín Fernández Casariego.
05/10/1847 Nace en Sagua Antonio Reyes Zamora, único sagüero que se encontraba estudiando junto a los estudiantes de medicina fusilados el 27 de noviembre del 1878.
05/10/1870 Azota a Sagua gran temporal de agua.
08/102002 Se realizó en el Teatro Alcázar de Sagua el acto de municipalización de la enseñanza.
10/101945 Se instituye en Sagua el día del Sagüero Ausente, convocado por José Guardiola Alfert y un grupo de sagüeros que se inspiraron en la fecha patria del 10 de Abril.
13/10/1880 José Martí escribe una carta a Emilio Núñez explicándole las razones por las cuales no debía continuar en la guerra, la misma la recibe a finales del mes de noviembre de manos de Enrique Machado.
14/10/1898 Se fundó en Sagua el Club Patriótico José Martí en la casa de Simeón Godines que tenía como misión ayudar a las tropas de José Luís Robau
18/10/1868 Nace el gran violinista Mario Valdés Costa.
20/10/1916 Muere en Paris Juan de Dios Oña y Ribalta , hijo de Carmen Ribalta y Juan de Dios Oña, se considera el benefactor de Sagua.
24/10/1882 Nació en Santa Clara el doctor Rafeael A López Silvero, que desde 1890 residió en Sagua.
28/10/1895 Nace en Isabela de Sagua el poeta periodista y miembro de la Academia de Lengua Española Arturo Dorestes Miranda, muere en La Habana el 8 de enero de 1985 a la edad de 90 años.
30/101938 Nace Manuel Garrido Rodríguez, combatiente del 9 de Abril, cae en la Terminal Ferroviaria.
31/10/1919 Muere en Sagua a los 84 años Manuel Trapaga de la Herrería, fue Comandante del ejército español y cónsul de España en la Villa.
19/11/1858 Se inaugura el tramo ferroviario La Boca- Cifuentes.
19/11/1862 Se colocó la primera piedra para construir la cárcel pública.
16/11/1864 Se inaugura el hospital “La Caridad” por haber sido construido por constitución popular, posteriormente se llamó “San José” y finalmente “Pucurrull”, fue demolido el 16-11-1980 al cumplir 116 años.
08/11/1875 El ejercito español construyó el puente militar que daba paso al barrio San Juan, su construcción fue de madera a partir de 1899 se le llamó “El Triunfo”, por haber entrado victoriosas las tropas de José Luís Robau el 1 de enero , es el mayor símbolo de los sagüeros.
26/11/1924 Nace Leonardo Sanpedro Hernández, cayó en Monte Lucas el 10 de Abril de 1958.
28/11/1946 Quedó constituido el Centro Sagüero en La Habana.
26/11/1961 Asesinato de Manuel Ascunce Doménech, tenía 16 años.
10/11/1991 Muere en Miami Enrique Labrador Ruiz a la edad de 89 años.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Padre Varela, una calle muy corta con una historia muy larga.

Por: Lic. Raúl Villavicencio Finalé.
La calle Padre Varela es otra de las más antiguas de Sagua la Grande. A finales del siglo XVIII ya existía en forma de un humilde callejón, sin nombre aún. Su importancia estaba asociada al embarcadero de las goletas, al que se llegada directamente por dicho sendero desde la altura de la barranca izquierda del río, lugar hacia el que crecía lentamente el incipiente caserío. A mediados del siglo XIX, debido al estado ruinoso en que se encontraba la segunda iglesia, fue necesario construir una nueva hacia el sur, en un lugar más alejado del caserío. En ese momento el callejón no pasaba de la calle Colón, bordeando la vieja iglesia. Como esta y la nueva estaba ubicadas en línea recta, fue necesario extender el vetusto callejón hasta la Iglesia recién concluida, extensión que tiene en la actualidad. Por este callejón transitó la comitiva que se encargó de trasladar los símbolos litúrgicos existentes en la vieja iglesia para la nueva, el día de su inauguración el 16 de febrero de 1860.
A pesar de no conocer exactamente el momento en que fue bautizado este callejón con el nombre de “Cruz”, puede suponerse que ese gran acontecimiento social haya motivado lo suficiente a los sagüeros de entonces para bautizarlo por ese trayecto.
Al terminar la guerra contra España, los ayuntamientos locales aprobaron los cambios de nombres de las calles de los poblados que merecían llevar el de patriotas cubanos. En Sagua la Grande tenemos muchos ejemplos y en el caso de la Calle “Cruz” se aprobó el nombre de “Padre Varela”, manteniendo así su contenido religioso, por ser Varela y insigne sacerdote y patriota.

Estado Vegetativo Persistente ¿Objetos o personas? Nuestros lectores opinan.

CARTA 1
Dra. Lagos.
Es un gusto poder contactarla, saludarla y agradecer el artículo que se ha publicado sobre el Estado Vegetativo Persistente.
Es un tema bastante delicado para evaluarlo, según la forma de vida y costumbres de cada pueblo o país, aunado a las situación económica que tenga cada familiar de estos pacientes.
En Cuba, los cuidados y atenciones generales a los enfermes es gratuito, y además con una cultura y ética medica difícil de igualar a cualquier país del mundo, pero la realidad que les toca vivir a los que estamos en el otro lado del mundo, a veces es cruda, sin atención medica, sin recursos para pagar servicios privados y sin tener familia o personas que puedan cuidar a nuestros pacientes, pues se tiene que trabajar para poder tener los recursos económicos para enfrentar nuestras necesidades y las de otros.
Yo la entiendo y comparto plenamente su punto de vista, a veces no somos responsables de nuestras enfermedades, y si estas son de forma permanente complican nuestras vidas y las de otros que estén a nuestro cargo.
El quitarle una vida a un ser humano, de la forma que nos comenta es cruel, nadie tiene el derecho, pienso que si se requiere suspender el estado en que se encuentra una persona, a veces tan difícil para ella o para los que están a su cuidado, debe ser con honor, con respeto y consideración. No estoy en desacuerdo de los que tomen esa decisión, ni con los que quieran mantener a sus seres queridos enfermos bajo una enfermedad terminal, es decir que no tenga cura.
La ciencia a avanzado mucho, y la esperanza siempre no abre una luz al final del camino. Espero que los que tengan la oportunidad de compartir su vida con enfermos de esta naturaleza, tenga el valor para soportar lo que tienen que enfrentar, desde el punto de vista social y económico.

Gracias por su artículo Doctora, está muy interesante al debate.
Espero tener la oportunidad de leer otros artículos suyos.
Viva Cuba, vivan los cubanos como usted.
Ing. Manuel desde México.

CARTA 2
Estimada doctora, leí con gran interés su artículo sobre el concepto terrorífico de llamar objetos a personas en EVP. Mi esposo y compañero de toda mi vida estuvo así. Hasta el final tuve la esperanza de que todo cambiara, ya que no deseaba que él se mantuviera por años en ese estado tan doloroso para él y para nosotros. En algún momento les dije a los médicos dejen de invadirlo y forzar una vida que que no era vida. Al tercer mes de coma empezó a evolucionar, me apretaba su mano cuando yo se lo pedía y mantuve comunicación con él. ¿Cómo pensar que era un objeto, si fue capaz de trascender a la muerte y hoy su memoria, su vida está presente en todos aquellos que tuvimos la dicha de estar con él y compartir sus sueños y sus luchas. Que bueno que existan profesionales y científicos con una mirada humanizada, que sea capaz de vencer los mezquinos intereses de un sistema que elimina a todo a aquello que según en ellos ya no sirve.
Atte Ana María.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Calle Ribera de Sagua la Grande.

Por: Lic. Raúl Villavicencio Finalé
Dentro de las calles de Sagua la Grande significado especial en la historia tiene la Calle Ribera, que pudiéramos considerar la más antigua de la ciudad, teniendo en cuenta que la calle Progreso o Clara Bartón era considerada solo la salida para Santa Clara. Es Ribera una de las pocas calles de Sagua que aún mantiene su nombre original, nombre que toma por su posición natural en la misma margen del río o ribera de este. Aquí fluyó la vida económica, política y social cuando Sagua no era más que un insignificante caserío concentrado frente a la Ribera del río. Lugar donde se ubicaban las principales edificaciones de entonces. La tenencia de Gobierno, el primer hospitalito, la primera escuela, el primer hotel y los primeros establecimientos comerciales. En el río, frente a la parte más céntrica de la calle estuvo el embarcadero de las goletas que llegaban hasta aquí y el único punto de contacto con el exterior. El lugar fue también el más agredido por las inundaciones que batían la calle con fuerza descomunal.
Desde su surgimiento a finales del siglo XVIII y principios del XIX esta calle había adoptado una forma zigzagueante, por depender de la forma del río. Era por tanto una calle larga, mucho más de lo que es hoy. Iba desde Clara Bartón hasta lo que es hoy Luís Mesa.
La primera obra pública que interrumpió la calle fue la terminación de la cloaca de Casariego en 1853, que traía las aguas albañales del poblado hasta el río. En 1870, por los embates del río, contra la margen izquierda fue construido el muro del casino español y junto a él, por el lado oeste, la escalinata que daba acceso al muelle construido entonces. Esta obra cortó definitivamente la calle, dejando solo un acceso por donde luego se construiría el puente militar, el cual vio su terminación en 1895. Hoy la calle solo tiene unos 100 metros de largo y agrupa una pocas casa maltratadas por el tiempo.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Alfredo López Arencibia, "Represento al proletariado"

Alfredo López Arencibia nació en Sagua La Grande el 2 de agosto de 1894. Como sus padres nunca oficializaron el matrimonio, fue discriminado desde pequeño como "hijo natural". No obstante, firmaba con el apellido de su padre a pesar de que malos maestros le reprendían por ello. La familia emigró a La Habana en busca de oportunidades. Al futuro líder obrero entró como ayudante en una imprenta y logró convertirse en un eficiente operario. Al fundarse la Asociación de Tipógrafos en General en 1913, le eligieron vocal de su directiva. Pronto por su honestidad, decisión y coraje, se convirtió en un autentico dirigente sindical de su sector, en el líder natural del proletariado habanero. Dicen que era pequeño de estatura, recio y fuerte, con puños de boxeador, que más de una vez tuvo que usar, como cuando en 1916, junto con otros compañeros, a jabs y ganchos les dio una paliza a unos rompehuelgas. Por su gran sentido organizativo, crecieron su autoridad y prestigio entre las masas trabajadoras. A principios de 1919, dirigió una huelga de tipógrafos que dejó a la capital sin periódicos. El Presidente Mario García Menocal tuvo que intervenir y los obreros obtuvieron el aumento de salario reclamado. A partir del congreso obrero de 1920, por su combatividad allí contra las maniobras reformistas y sus llamados a la creación de una central sindical nacional, su nombre trascendió a todo el país. Un año después, logró que 15 sindicatos capitalinos unieran sus esfuerzos para la gestación de la Federación Obrera de la Habana, de la que pronto fue su secretario general. Fundó la Escuela Moderna, en 1922, para la superación de los trabajadores. Junto con Mella, organizó la Universidad Popular José Martí. Por su gestión en el segundo y tercer congresos obreros de 1925, se constituyó la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), la primera central sindical única de todo el país. La respuesta de la tiranía machadista no se hizo esperar. Al líder de la FOH lo encarcelaron varias veces bajo calumniosas acusaciones junto con Mella y Baliño. "Estaré siempre dispuesto a lo que sea por defender los intereses de la clase obrera" -advirtió al Ministro de Gobernación. Y añadió: "Usted y yo nunca podremos entendernos. Usted representa los intereses de la burguesía y el imperialismo y yo represento al proletariado explotado por ellos". La tiranía machadista lo trató de intimidar: "Tu cabeza huele a pólvora" -le amenazó el jefe de la policía. Cuando varios compañeros le pidieron que se cuidara, simplemente dijo: "Luchar por lo que uno cree, porque nuestros sueños se hagan realidad, eso vale más que la vida".
En la noche del 20 de julio de 1926, le vieron por última vez caminar por la calle Gloria rumbo a Zulueta, mientras marchaba de su casa hacia el Centro Obrero. Vestía su único traje (negro) y su tradicional lazo blanco.La tradición oral asegura que en Gloria y Economía le arrinconaron varios policías vestidos de civil. A bastonazos lo dejaron inconsciente y se lo llevaron en un auto. Alfredo López estuvo "desaparecido" durante siete años.(P) Se ignoraba si vivía o no, ni dónde lo habían enterrado en caso de haber sido asesinado. A la caída de la tiranía machadista en1933, unos estudiantes hallaron sus restos y el de otros revolucionarios en las faldas del castillo de Atarés.

ME HICE SAGÜERO

Por Alfredo García Pimentel
Los que han vivido mucho saben que el ser humano, como los árboles, eJustificar a ambos ladoscha raíces allí donde nace. “Patria” le llama el diccionario a ese rincón donde nuestros padres nos dan el primer abrazo, donde afloran las primeras palabras, donde vamos aprendiendo que “Patria” suena mejor cuando se dice “Hogar”.
Sin embargo, muchos nos vemos precisados a abandonar el nido. Ya sea por trabajo, por amor, o porque la vida así lo quiso, nos distanciamos del terruño paternal y comenzamos la búsqueda de nuestro propio sitio. El mío, si así se me permite decirlo, lo encontré aquí: en Sagua la Grande.
Ya me habían comentado que sagüeros y camagüeyanos compartíamos un orgullo desmedido hacia la pequeña “Patria” de cada cual. Tal vez por eso, me sentí en casa desde el primer día, y aunque no nací a orillas del Undoso, puedo decir que me hice sagüero.
Sí, me hice sagüero, porque vivo y siento por Sagua la Grande, porque caí derrotado ante una de sus mujeres, porque conocí de las bondades de una tierra “guapa”, que nunca se rinde. Soy sagüero, que nadie lo dude, porque cada día desando los pasos de Solís, de Alfert, de Lam y de Robau; y porque me enamoré de los quejidos de un viejo puente, que no se cansa de triunfar.
¿Cómo no ser sagüero si me vence la belleza de los mogotes, si Ubero e Isabela se han convertido en mis playas, si disfruto los destellos y sufro las manchas de una ciudad que, involuntaria y cotidianamente, se hace más mía?
Tal vez, en mi caso, “Patria” y “Hogar” hayan perdido ese significado que los hacía comunes. Sé que mis raíces están lejos de aquí, allá donde mis padres me dieron el primer abrazo; que tengo más de Agramonte que de Albarrán; pero también sé que, gracias al amor recíproco que nos tenemos una ciudad, una mujer y yo, soy, no un sagüero más, sino, cada vez, más sagüero.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Efemérides de Sagua la Grande del mes de Septiembre.

1 de 1823 Se produce un incendio quemándose 11 casa y 6 almacenes en Sagua.
2 de 1890 Nace en Sagua Alfredo de los Ángeles López Arencibia, secretario de la asociación de tipógrafos en 1918. Creó la FOH y en 1925 la CNOC, muere en 1926.
3 de 1918 Nace en Sagua la Grande Jorge Ruíz Ramírez, médico asesinado por la dictadura batistiana en Sancti Spíritu.
6 de 1894 Se creó en Sagua la escuela de Coco Solo, con el nombre de Pintó. Este no aceptó y dijo que se llamara “La Torre”.
6 de 1896 Sufrió prisión Ricardo de la Torre, por el gobierno español en la cárcel de Sagua y después en La Habana. Fundador de la escuela de Coco Solo y presidente de la Junta de Educación.
7 de 1921 Nace en Sagua la Grande, el piloto y primer teniente de las FAR; Luciano Adolfo Fariñas Rodríguez, quien desapareciera junto a Camilo el 28 de octubre de 1959. Fue tipógrafo jefe de la comisión de Obras públicas, estudió aeronáutica.
10 de 1924 Muere en la Habana el sagüero, Carlos Alfert y Leiva, sus restos fueron trasladados a Sagua la Grande, donde se le rindió homenaje.
10 de 1931 Nace Silvio Fernández Álvarez en Sagua la Grande, muerto en Playa Girón.
11 de 1982 Muere en Francia el pintor cubano y sagüero Wifredo Lam y Castilla.
12 de 1949 Se construyó en Sagua la Grande el Anfiteatro Municipal por la gestión de Juan Gualberto Santana Francia.
14 de 1927 Nace en la localidad de Sagua, Ramón Ribalta Martínez, miliciano caído en la LCB.
16 de 1994 Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
17 de 1911 Llega a Sagua Carlos Loveira, el gran novelista cubano que vivió en la ciudad, organizó la Liga de Empleados Ferroviarios, fundó el periódico “Gente Nueva”, colaboró con la revista “Ondina” y la publicación “La voz del Undoso” y participó en diferenmtes tertulias en el casino español. Su estancia en Sagua marcó un hito en la cultura.
18 de 1959 Se crea en Sagua la Grande los Exploradores Nacionales en la calle Carrillo Nro. 29 D.
19 de 1885 Nace en Sagua la Grande la poetisa Rosalía Castro.
20 de 1942 Constituyen delegación sagüera de la Cruz Roja.
21 de 1878 Visita a Sagua la Grande el general español Arsenio Martínez Campo.
21 1874 Se construyó el dique sobre el río Sagua por la frecuencia de Inundaciones que sufría la ciudad, realizado por el ingeniero, Ruíz William.
21 de 1942 Nace en Isabela de Sagua el miliciano Andrés Véliz Sosa, Mito.
23 de 1903 Fallece en Sagua la Grande la partera Bernardina Domínguez.
23 de 1874 Quedó abierto el camino hacia Jumagüa por orden del General español Concha.
24 de 2000 Día Mundial del Corazón.
24 de 1962 Se inaugura la Biblioteca Raúl Cerero Bonilla en el Liceo Municipal (Hoy Casa de Cultura).
26 de 1920 Nace en Sagua Raúl Wenceslao Cepero Bonilla. Profesor, periodista y economista vinculado a la lucha contra la tiranía de Batista. Muere el 27 de Noviembre de 1962 en París.
27 de 1933 Se funda la primera célula del Partido Comunista de Cuba en Sagua.
27 de 1872 Se crea en La Isabela el colegio “El divino maestro”.
27 de 1920 Nace en Sagua la Grande, Raúl Cepero Bonilla.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Estado Vegetativo Persistente ¿Objetos o personas? Los investigadores sagüeros también tienen un espacio en Sagua Viva.

Autora: Dra Rosario de las Mercedes Lagos Bermúdez.
Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina General Integral.
Master en Educación Superior en Ciencias de la Salud.
Master en Longevidad Satisfactoria.
Profesora Auxiliar ISCMVC.

Hace aproximadamente un año, alguien en mi presencia aseguró categóricamente que los pacientes en Estado Vegetativo Persistente (EVP) no eran personas. El respeto a cada opinión es una norma de nuestra ética médica, sin embargo, amén de la división de criterios acerca de un dilema bioético apasionante como este, también quiero emitir la mía.
En el mes de marzo de 2007, el mundo se conmocionaba ante la noticia: Una mujer norteamericana de 41 años en EVP desde hacía 15, había sido desconectada del tubo por el cual se hidrataba y alimentaba, tras la solicitud de su esposo, quien aludía como razón fundamental la petición realizada por ella años antes, de que si le sucedía algo, nunca la dejara en un estado semejante. Dicha petición no constaba en ningún documento legal o no. Los padres de la enferma no estaban de acuerdo, sin embargo, el litigio fue ganado por el cónyuge – por cierto ya unido a otra mujer y con dos hijos – y tras trece días de agonía y de protestas en todo el planeta, Terry Schiavo moría por deshidratación e inanición.
Este caso no ha sido el único de su tipo, lo más triste es haber podido apreciar a través de nuestros noticieros, imágenes de la mujer, y desde el punto de vista médico reconocer que su estado previo a la desconexión era el de una paciente que había recuperado algunas funciones, y pensar en el suplicio de estar trece días sin recibir ningún tipo de alimentación o hidratación. Nadie merece eso.
Los pacientes en EVP se encuentran inconscientes, pero tienen preservadas las funciones del Tallo Cerebral y del Hipotálamo; se recuperan de un sueño tipo coma y tienen ciclos de sueño y vigilia, es decir, duermen y despiertan; tienen movimientos reflejos de las extremidades, pero no logran verbalizar ni establecer relación mantenida con el medio. Se utiliza el término persistente y no permanente, porque se acepta la posibilidad de una recuperación neurológica parcial, pues total es casi imposible.
Están o no inmóviles, a veces mueven el tronco y las extremidades, algunos sonríen y otros vierten lágrimas. Rara vez son capaces de comprender órdenes simples después del primer año, y aunque generalmente se encuentran con los ojos abiertos, no tienen ningún tipo de comunicación significativa. Pueden parpadear, bostezar, responder a estímulos dolorosos, estirarse, y los que alcanzan una supervivencia prolongada desarrollan casi siempre algún tipo de complicación.
Las causas que con más frecuencia llevan a este estado son diversas y entre ellas sobresalen los traumatismos craneoencefálicos, las malformaciones congénitas, anoxia y tumores cerebrales, intoxicaciones, enfermedades inflamatorias, degenerativas, infecciosas, metabólicas, etc.
Los cuidados médicos y de enfermería deben ser constantes, pues generalmente se alimentan por una sonda, respiran por traqueotomía y requieren de frecuentes aspiraciones endotraqueales, además de vigilancia y movilización para evitar úlceras por decúbito e infecciones respiratorias.
Algunos los definen como muertos y dicen que no son seres humanos, pues han perdido su identidad personal. Esta actitud la asumen incluso profesionales de la medicina.
Otros sustentan la teoría de la llamada “Muerte Social”. Para ellos, estos seres están socialmente muertos y carecen de la esencia de ser personas. No los consideran humanos, pues plantean que han perdido - al dejar de funcionar su corteza - la base fisiológica de aquello que es más importante para la persona.
Estudios bien documentados aseguran que, ante la opinión pública, los profesionales de la medicina recibirían un duro golpe al definir los cuerpos de los pacientes en EVP como muertos. Nosotros, los cubanos, seguimos aceptándolos como seres humanos vivos, porque aunque es real que han perdido un número importante de capacidades, también se registran en la literatura médica, casos de recuperación y de supervivencias prolongadas.
En algunos pacientes se restablecen ciertas capacidades perdidas; en ellos la mejoría resulta notoria a los dos meses de iniciarse el cuadro de Estado Vegetativo. Incluso hay confirmación de unos pocos que han llegado a tener formas incipientes de expresión oral, aunque sin lograr expresar un lenguaje coherente y congruente.
No dejamos de reconocer las implicaciones de todo tipo que traen consigo casos como estos, sobre todo en el seno familiar, donde provocan alteraciones importantes en su dinámica. Estos trastornos se traducen en su mayoría, en forma de crisis por desorganización.
Desde el punto de vista ético estimamos que constituye un atentado contra la dignidad del ser humano retirar la hidratación y la nutrición a un enfermo en EVP, a pesar de lo difícil que resulta una integración completa de todas las funciones perdidas. Solo el hecho de pensar que conservan funciones vitales y existe la posibilidad de alcanzar algún tipo de relación con el medio, obliga a considerarlos como vivos y a brindarles la asistencia médica que necesitan como tales, y en el caso de que nunca ocurriera, es un acto solo compatible con la eutanasia, y aunque esta no es el tema que nos ocupa, debe tenerse en cuenta como un símil de la actitud asumida por quienes en muchos lugares del mundo son del criterio de desconectar a estos seres vivos e indefensos de su soporte vital.
Las opiniones en el ámbito mundial se han separado en dos grupos: quienes piensan que estos pacientes son dignos de cuidados y respeto, que no se les puede privar de asistencia médica, y de una esmerada atención, y quienes sustentan que no son seres humanos, o que, si aún lo son, se encuentran en tal estado, que su vida no merece ser vivida.
Durante la práctica de la relación médico- paciente en Cuba, se ponen de manifiesto los tres principios básicos sobre los que se sustenta la Bioética (autonomía, beneficencia y justicia).Para nosotros es un barbarismo considerar como un bien para alguien, el hecho de ser privado de su mecanismo de alimentación y dejarlo morir por deshidratación e inanición. ¿Se pondrá en el lugar del que sufre quien lo hace? ¿Se imaginará lo que está sintiendo en su lenta agonía? ¿Quién lo autoriza a decidir por otro?
Algunos han llevado al terreno del debate la afirmación de que estos pacientes no son seres sociales. En el curso de esta investigación consultamos la opinión de varios especialistas en el tema y todos manifiestan el mismo criterio: Sí son seres sociales, porque se insertan en el medio familiar, interaccionan con otros, para los cuales son importantes y les prodigan cuidados, también la sociedad destina a su mantenimiento una serie de recursos importantes, es por eso que no podemos excluirlos de esta clasificación.
El respeto al ser social es el fundamento de las relaciones humanas y constituye un deber moral de cada hombre, y en el caso de los profesionales de la salud en nuestro país adquiere una connotación mayor pues la propia sociedad nos ha asignado un encargo: La protección de la salud y el cumplimiento de los códigos, normas y principios de la moral establecidos, entre los que se encuentra el abrigo y cuidado de los pacientes en EVP, porque ellos, sin dudas, no son objetos: son también personas con una vida diferente.











Ella no es la única en el mundo. Impidamos que el ser huma
no deje de ser racional.

Nota de la autora: Quisiera conocer los criterios de quienes lean este artículo acerca de su posición respecto al sensible dilema. Pueden dirigirlas a la siguiente dirección de correo: rlagos@sabaneque.vcl.sld.cu Muchas gracias.